Aún en la década de los 20, 1928, científicos alemanes, británicos y españoles, de manera independiente, descubrirían el ácido acrílico, y a partir de éste el polímero conocido como polimetacrilato.

Se trata de un plástico que no astilla y que además es muy duro y transparente, por lo que entró en competencia con el cristal para muchas aplicaciones. En la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, se construyeron con él las cabinas de los aviones o los parabrisas de las motocicletas. Actualmente se utiliza en decoración, mobiliario o pinturas plásticas.

En España este plástico es conocido como metacrilato, en Estados Unidos como Plexiglás y en Inglaterra como Perspex.

Al año siguiente, 1929, nació otro plástico, el poliéster. Se creó por policondensación de ácidos carbónicos con alcoholes como el glicol o glicerina.

Los resultados de estas reacciones pueden dar origen a polímeros termoplásticos o polímeros termoestables, como la resina de poliéster, un líquido que una vez tratado con endurecedor genera piezas resistentes que ya no funden con el calor.

También por la misma época nació el polietileno, generado a partir del gas etileno. Se trata de un plástico suave y ligero, que actualmente es usado en la fabricación de botellas, bolsas, cables, tubos, etc.

Con una técnica similar, pero usando propileno, Giulio Natta consiguió el polipropileno, con el que se fabrican aparatos eléctricos, maletas, tejidos…

Otro plástico inventado en Alemania fue el cloruro de polivinilo, más conocido actualmente con las siglas PVC. Se trata de un plástico generado a partir de otro gas, el cloruro de vinilo, que goza de una enorme versatilidad, ya que admite acabados muy duros y resistentes, y otros blandos y suaves. Como soporta muy bien la acción de los agentes atmosféricos, es muy usado en construcción.

Por último, hay que hablar de los poliuretanos, un descubrimiento de Otto Bayer en su propia empresa. Con él se consiguen espumas plásticas, que sirven de protectores en numerosos embalajes, plásticos duros y barnices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *