Escáner.
Es un dispositivo electroóptico de entrada que convierte
imágenes analógicas en información digital. Desde el punto
de vista tecnológico hay que distinguir entre dos familias de
escáneres:
- Fotomultiplicadores,
o de tambor, que amplifican señales muy débiles y pueden
tener resoluciones muy altas.
- De Dispositivos
de Carga Acoplada, o CCD, que se usan también en
otros tipos de cámaras de vídeo y de fotografía.
Desde el punto de vista del
uso los escáneres son muy variados, ya que se utilizan en
ramas tan distantes como la medicina y las artes gráficas o
la ofimática. Cabe distinguir:
- Escáneres
de mano, para pequeños trabajos de sobremesa.
- Escáneres
planos, cuyo uso se ha multiplicado en los últimos
años.
- Escáneres
de tambor, en los que la imagen se enrolla
alrededor de un cilindro transparente.
Impresora.
Es un dispositivo que permite grabar información sobre
papel u otros soportes papeleros o no papeleros.
Las impresoras pueden
diseñarse para textos, como elementos gráficos o mixtas.
También existen numerosos mecanismos de impresión, que
además evolucionan muy deprisa dada la gran competencia de
mercado que existe. Entre ellos cabe contar:
- Impresoras de
impacto, en
las cuales el mecanismo impresor golpea el papel.
- Impresoras de chorro de
tinta, en las que la impresión se produce mediante
burbujas mínimas de tinta que son lanzadas contra el
papel.
- Impresoras
láser, que
imprimen a través de tambores cuya superficie se carga
electrostáticamente y generadores de láser que barren
dichas superfícies.
- Impresoras
térmicas, que
usan papeles termosensibles, con la propiedad de cambiar
el color según la temperatura, o a través de películas
de ceras tintadas con colores, generalmente substractivos.
MIDI.
Es el interfaz digital para instrumentos musicales y se
corresponde con las siglas inglesas Musical
Instrument Digital Interface. Así pues, define la
comunicación entre un ordenador e instrumentos musicales.
Monitor.
Es el periférico más abundante y, sin embargo, menos
conocido, ya que para muchos es parte del verdadero ordenador.
Aunque la tecnología se
conocía ya desde hace unas décadas, los primeros años del
siglo XXI verán una verdadera revolución en el terreno de
los monitores y pantallas, ya que se están empezando a
comercializar las pantallas planas que sustituirán a los
tubos de rayos catódicos.
Modem.
Es un interfaz que se usa en los equipos de
comunicaciones y que se corresponde con las palabras
Modulador/Demodulador. La mayoría sirve para comunicar
instalaciones privadas con redes públicas, aunque el uso de
redes privadas cada vez se extiende más.
Teclado.
Es otro de los periféricos que, por tradición, parecen
indisolublemente unidos a los ordenadores, aunque lo cierto es
que es una de las vías más lentas de entrada de datos a un
sistema digital y es posible que empiece su decadencia en las
próximas décadas. Los sistemas basados en la voz y en el
reconocimiento óptico de formas parecen ser los destinados a
sustituirle o, en el mejor de los casos, a reducir su
importancia.
Trazador
gráfico o plotter.
Sistema electromecánico que traza sobre soportes
papeleros o no papeleros cualquier tipo de información
gráfica. Pueden ser gráficos o de corte, usados para cortar
plásticos, papeles, tejidos, etc, según patrones formales
previamente diseñados.