
|
.
Informática:
La evolución de la informática |
|
Durante
las vacaciones de verano de 1958, Jack St. Clair Kilby
construyó el primer chip de la historia: un circuito
integrado del tamaño de una ficha de parchís, haciendo uso
de una lámina de germanio.
|
En 1971 saldría a la venta
el primer microprocesador, que abrió la era de los
ordenadores personales. En sólo unas décadas, el trabajo en
las empresas, la comunicación en nuestros hogares, la manera
de usar el teléfono o de adquirir la entrada para un
espectáculo, han experimentado cambios de una magnitud casi
inverosímil.

|
El
desarrollo del mercado mundial de circuitos integrados
ha experimentado crecimientos extraordinarios durante
años, superiores al 20 por ciento anual. |
La evolución de los
ordenadores puede resumirse en esta sucesión de generaciones:
- Primera
generación: comienza en 1945, con el primer
ordenador electrónico.
- Segunda
generación: surge en 1956, con la invención del
transistor.
- Tercera
generación: A partir de 1964, con la
incorporación de los circuitos integrados.
- Cuarta
generación: los ordenadores personales llenan
hogares y oficinas en la mayor parte del mundo.
 |
Corte
por el campo de células de una memoria dinámica. Se
aprecia:
- 1.
El condensador
- 2.
El contacto autoalimentado
- 3.
Conductor de bits
- 4.
Conductor de palabras
- 5.
Capa de protección
|
|
En lo que respecta al proceso
de miniaturización, cada tres años se ha venido cuadruplicando
la densidad de integración por chip.
Obsérvese en el gráfico
inferior la escala logarítmica con el número equivalente de
transistores.

|
Inicio
de página |
Otros
temas sobre informática:
Señales
analógicas y señales digitales
Precursores
españoles de la informática |
|
|