
|
.
Automática:
Domótica: la casa del futuro
1852 -
1936 |
|
Cada
día pedimos más funcionalidad, seguridad y confort a
nuestras viviendas y centros de ocio y trabajo. Y exigimos que
las nuevas prestaciones puedan realizarse de manera
automática y fácilmente programable. Son los nuevos
edificios inteligentes, y la tecnología que los equipa recibe
el nombre de domótica.
|
En una vivienda unifamiliar,
donde las exigencias de ahorro y confort son altas, las
funciones que suelen automatizarse son preferentemente de tres
campos.
- 1:
La seguridad, que incluye la detección de
intrusos, la detección de fugas de gas y de agua, el
cierre de electroválvulas, las alarmas ópticas y
acústicas o las llamadas de auxilio para personas
enfermas o impedidas.
- 2:
El ahorro energético, como la conexión de
electrodomésticos en horarios de tarifas reducidas y el
control de la temperatura y de la calefacción.
- 3:
El confort, que puede incluir desde el control del
aire acondicionado y de la intensidad luminosa, hasta el
riego automático de terrazas y jardines o el movimiento
de toldos y ventanas.

|
Una de
las posibilidades más atractivas de la domótica es la de
integrar automatización y telecomunicaciones, acoplándolas a
las necesidades de cada uno.
|
Inicio
de página |
Otros
temas sobre automática:
Leonardo
Torres Quevedo
|
|
|